Cómo ver las estadísticas de Instagram para mejorar tu estrategia
![](https://estrathink.digital/wp-content/uploads/2020/03/estadisticas-de-instagram.jpg)
Instagram se ha convertido en una de las redes sociales preferidas no solo por los usuarios amantes de las fotografías, sino también por las marcas que buscan atraer nuevos seguidores y clientes. Está comprobado que empresas de todo el mundo han conseguido grandes resultados gracias a esta red social. Según estadísticas oficiales, más de 200 millones de usuarios visitan al menos un perfil de cada empresa y un 60 % de ellos afirma que descubren nuevos productos mientras navegan en este canal.
Seguro si estás leyendo este blog es porque actualmente no estás muy seguro del camino que están tomando tus publicaciones en Instagram. Descuida, pues esto es algo muy común y solucionarlo es bastante sencillo. Tal vez aún no sepas si las herramientas que estás utilizando son las indicadas para visualizar el éxito de tus campañas en la red social; o, quizá, tan solo necesitas pulir un poco más tus conocimientos sobre todo lo que Instagram te brinda para mejorar tus estrategias.
En este artículo queremos darte una guía completa acerca de las estadísticas de Instagram, así como una serie de consejos puntuales para mejorar el rendimiento de tus publicaciones.
¿Qué son las estadísticas de Instagram?
El primer paso para dominar las estadísticas de Instagram es saber que te proporcionan todos los datos necesarios para establecer objetivos a corto, mediano o largo plazo. Serán mucho más exactos si haces correctamente la medición del retorno de inversión (ROI) en tus estrategias de redes sociales.
Instagram Insights ofrece a sus usuarios datos importantes para un mejor manejo de sus estrategias, como alcance, demografía, horarios, edad, entre muchos otros. Esta información es altamente valiosa y está al alcance con tan solo abrir una cuenta de empresa en Instagram.
¿Cuáles tipos de estadísticas te ofrece Instagram?
1. Análisis de perfil
En esta sección puedes profundizar en estas diferentes métricas:
- Impresiones: da la cantidad de veces que una publicación ha sido vista durante un periodo.
- Interacciones: muestra la cantidad de acciones en toda la cuenta.
- Alcance: ofrece la cantidad de cuentas únicas que han visto alguna de las publicaciones realizadas.
- Visitas de perfil: expone la cantidad total de estas vistas durante un periodo.
- Clics en el sitio web: señala la cantidad de veces que los visitantes hicieron clic al sitio web de la empresa desde el perfil de Instagram.
- Clics de llamada / correo electrónico: es igual que los clics en sitio web, pero en este apartado se muestra la cantidad de clics hechos por los visitantes en los botones de llamada o correo electrónico.
- Menciones: incluye el número de veces que otros usuarios han mencionado el perfil de Instagram.
2. Análisis de audiencia
En esta sección puede visualizarse el público objetivo. ¡Es vital para que sepas si recibes las interacciones y visitas del público indicado!
Los principales factores a tomar en cuenta para hacer una correcta segmentación son:
- Ubicación, que permite ver los primeros 5 países y ciudades donde se encuentran los seguidores.
- Edad: Instagram los desglosa en edades de 13 a 17, 18 a 24, 35 a 44, 45 a 54, 55 a 64 y más de 65; además del género.
- Horas y días de las visitas de seguidores, donde puedes conocer el tiempo estimado que los usuarios pasan en Instagram y los días en los que más permanecen dentro de la red social.
3. Análisis de publicaciones individuales
Sirve para conocer cuáles son los mensajes que más atraen a los usuarios. Gracias a esta sección, puedes saber si el contenido que estás publicando funciona bien con el tipo de audiencia segmentada. Para su mejor análisis, Instagram permite la visualización de la siguiente información:
- Interacciones: acciones que se tomaron directamente con la publicación realizada, por ejemplo: una visita de perfil, un clic al sitio web, el uso del botón de mensaje directo, entre otras.
- Descubrimiento: permite encontrar contenido nuevo de otras cuentas que no se siguen. De igual forma, Instagram informa acerca de la cantidad de cuentas alcanzadas a través de esta función.
- Seguidores: número de usuarios nuevos que se lograron gracias a una publicación.
- Alcance: número de cuentas únicas que se consiguieron con una publicación.
- Impresiones: número de vistas que tuvo una publicación. Esta información también puede verse de manera desglosada por categoría para conocer desde qué parte fue vista la publicación, por ejemplo: hashtag, perfil, inicio, etc.
- Guardado: cantidad de usuarios que guardaron una publicación en específico en su carpeta personal.
- Comentarios: número de comentarios que tuvo una publicación.
4. Análisis de Instagram Stories
Más de 500 millones de cuentas usan Instagram Stories cada día y un tercio de las historias más vistas son de empresas. Por ello, su popularidad ha aumentado sobremanera y son una estrategia de marketing que todo negocio necesita para llegar a más audiencia.
Cuando comienzas a implementar una estrategia de Instagram Stories, la red social también te dará las estadísticas para obtener la siguiente información:
- Impresiones: número de veces que una historia fue vista.
- Alcance: cantidad de usuarios que vieron la historia (de acuerdo con el número de cuentas).
- Salidas: cuántas veces los usuarios no terminaron de ver una historia.
- Respuestas: número total de respuestas a una historia.
- Información de usuarios: enumera las cuentas que han visto cierta cantidad de veces la historia.
5. Análisis del canal IGTV
Según Cisco, a fines de 2021 habrá 1 900 millones de usuarios de videos, lo que representa un 80 % del tráfico del internet. Esto llevó a Instagram a lanzar IGTV, donde sus usuarios pueden subir sus propios videos de 60 segundos hasta 1 hora de duración directamente en la plataforma.
Si estás pensando agregar esta estrategia de marketing, es importante que sepas que también es medible para conocer sus resultados, a través de los siguientes datos:
- Reproducciones: número de veces que los usuarios han visto un video (completo o no).
- Likes: cantidad de veces que a los usuarios les gustó el video publicado.
- Comentarios: cantidad total de comentarios por parte de los usuarios.
- Retención de audiencia: proporción del video que se ha reproducido.
¿Por qué necesitas conocer tus estadísticas de Instagram?
Si no sabes quién ve un perfil o anuncio, cómo funcionan las publicaciones y cuál es el verdadero valor que está impulsando una empresa en Instagram, significa que solo estás realizando publicaciones sin un objetivo claro. La evaluación de estadísticas en Instagram permiten un mejor enfoque; de lo contrario, puedes caer en los siguientes errores:
- Enfocarte en el público equivocado.
- No saber con qué frecuencia debes publicar.
- Atraer audiencia irrelevante para tu empresa.
- Publicar en horas y días poco atractivos para tu tipo de audiencia.
- No aprovechar la participación de tu marca en comentarios o stories.
Las estadísticas en Instagram te ayudan a mejorar la forma en que usas la red social para obtener un mayor valor y resultados positivos en las campañas que realices.
Ver las estadísticas de Instagram es tan sencillo como lo fue abrir tu cuenta. Te compartimos una serie de pasos a seguir, con los que en menos de unos minutos estarás dando ese gran paso de tener un perfil personal a uno empresarial.
¿Cómo ver las estadísticas en Instagram?
- Cambia tu perfil personal al de empresa
- Accede a las estadísticas del perfil de empresa
- Ve las estadísticas de una publicación
- Conoce las estadísticas de una Instagram Story
- Entra a las estadísticas de IGTV
1. Cambia tu perfil personal al de empresa
Este paso lo harás si aún no cuentas con un perfil de empresa. De lo contrario, podrás acceder automáticamente a tus analíticas para consultarlas las veces que consideres necesarias para un mejor control de tus publicaciones y estrategias.
Si abriste un perfil personal y deseas convertirlo a uno de empresa dirígete a: «Configuración» > «Cuenta» > «Cambiar a cuenta profesional».
Después de esto, Instagram te pedirá que describas qué opción es la mejor para ti: «Creador» (ideal para figuras públicas, productos de contenido, artistas e influencers) o «Empresa» (ideal para tiendas, negocios locales, marcas, organizaciones y proveedores de servicios). Elige el que más se acerque a tus objetivos profesionales.
El siguiente paso es seleccionar una categoría que describa lo que haces. Esta información podrás mostrarla u ocultarla en tu perfil.
Por último, Instagram te solicitará que revises tu información de contacto (correo electrónico, número telefónico y dirección de la empresa), con la intención de facilitar estos datos a las personas que quieran contactarse contigo. De igual forma puedes agregar información y eliminarla cuando lo desees.
¡Listo! Podrás asegurarte de que el cambio se hizo correctamente tan solo verificando que en la parte superior de tu perfil se muestra el número de visitas que has tenido durante los últimos 7 días.
¡Ahora sí estás listo para poder visualizar tus estadísticas en Instagram!
2. Accede a las estadísticas del perfil de empresa
Estas estadísticas dan un vistazo general de tu perfil y las interacciones que los usuarios tienen con tu marca. Para ver estas estadísticas sigue el siguiente paso:
- En tu perfil de empresa selecciona el menú que aparece en la parte superior derecha y escoge la opción «Estadísticas». Aquí podrás consultar información acerca de tu contenido (resumen, publicaciones, historias y promociones), actividad (descubrimiento, alcance, impresiones, interacciones y visitas al perfil) y público (crecimiento, lugares principales, rango de edad, sexo y seguidores).
Selecciona alguno de ellos para conocer la información de la categoría que más te interese.
3. Ve las estadísticas de una publicación
Las analíticas de una publicación te permiten ver el número obtenido de likes, comentarios, mensajes y guardados. También interacciones, visitas al perfil a partir de esta publicación, descubrimiento, seguimientos, alcance e impresiones.
Para ver estos datos dirígete a la publicación que desees revisar y en la parte inferior izquierda verás la opción «Ver estadísticas». Da clic en esta parte y todos los datos mencionados aparecerán instantáneamente.
4. Conoce las estadísticas de una Instagram Story
Las analíticas de una Instagram Story te permiten ver el número de abandonos, alcance, avances, clics en «Cómo llegar», clics en el enlace, clics en el sitio web, correos electrónicos, impresiones, llamadas, mensajes de texto, respuestas, retrocesos, seguimientos, siguiente historia, compartido y visitas al perfil.
Para acceder a estas estadísticas haz lo siguiente:
- Ve al perfil de empresa.
- Selecciona el menú de la parte superior derecha > «Estadísticas» > «Historias» > Ver todas > Elige la categoría que deseas analizar y el periodo de tiempo (24 horas, 7 días, 14 días).
4. Entra a las estadísticas de IGTV
Conocer el desempeño de tus estadísticas en IGTV es facilísimo. Basta con que abras el menú de los tres puntos dentro de tu video:
Después, accede a las opciones «Estadísticas», donde podrás conocer los niveles de interacción (reproducciones, «me gusta» y comentarios), así como la retención del público (con el porcentaje promedio reproducido y la gráfica de permanencia).
Así de sencillo habrás revisado todas las estadísticas que ofrece Instagram.